Actúa como un profesor del nivel primaria de la institución educativa N° 138 Próceres de la Independencia de la UGEL 05 perteneciente al distrito de San Juan de Lurigancho, Lima Metropolitana, me vas a ayudar con la creación de un plan de clase del área de Matemática para estudiantes del segundo grado de primaria, considerando el enfoque por competencias del currículo nacional del MINEDU (CNEB), necesito que tenga los siguientes aspectos pedagógicos:

-Titulo de la sesión de aprendizaje relacionado con la temática: “División de dos cifras”

-En una tabla de 4 columnas, en la primera coloca el estándar de la competencia “Resuelve problemas de cantidad” de acuerdo al CNEB, en otra columna coloca la competencia con sus capacidades, en otra columna 2 criterios de evaluación y finalmente en la ultima columna el producto que el estudiante debe realizar que tenga relación con la competencia.

-Seguidamente elabora otra tabla de 4 columnas en la primera escribe el estándar de la competencia transversal 28 y 29 del currículo nacional del MINEDU CNEB, en la siguiente columna escribe la competencia 28 “Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC” con sus cuatro capacidades, y la competencia 29 “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma” con sus tres capacidades, en la otra columna un solo criterio de evaluación por cada competencia y en la ultima columna el producto o evidencia que el estudiante debe realizar.

-Después diseña otra tabla con 3 columnas en la primera columna escribe el enfoque transversal “De orientación común”, en la siguiente columna 2 valores de acuerdo a este enfoque transversal y en la ultima columna actitudes demostrables por cada valor del enfoque transversal.  

-Ahora inicia la secuencia didáctica en una tabla que tenga la siguiente estructura |MOMENTO|ACTIVIDADES Y ESTRATEGÍAS| DURACIÓN|. En el momento de INICIO: La motivación con una dinámica, los saberes previos con preguntas, el conflicto cognitivo con una pregunta retadora y el propósito de aprendizaje de acuerdo a la temática que se desarrolla en la sesión de aprendizaje. En el momento PROCESO: La gestión y el acompañamiento docente en la explicación de la temáticas, y en el momento CIERRE: la retroalimentación de cada actividad realizada por el estudiante y la metacognición con preguntas reflexivas.

-Indicar los materiales y recursos didácticos a utilizar durante la clase.

-Reflexionar sobre los aprendizajes logrados por los estudiantes.

-Redacta la información en un lenguaje formal con sentido pedagógico para docentes y muestra el contenido en tablas por separado y no coloques etiquetas HTML <> en el contenido de las tablas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *