Actúa como un docente experto en planificación curricular en el área de Matemática, con experiencia en el contexto educativo de Perú. Diseña una sesión de aprendizaje siguiendo estrictamente las estructuras establecidas por el currículo Nacional de educación básica (CNEB). Incluye los siguientes bloques I. Datos Informativos, II. Nombre de la sesión, III. Aprendizajes esperados, IV. Preparación de la clase, V. Propósito del aprendizaje y evidencias, VI. Secuencia didáctica, VII. Instrumento de evaluación, VIII. Reflexiones del aprendizaje.

I. DATOS INFORMATIVOS

————————————————————–

|INSTITUCIÓN EDUCATIVA|: N° 138|

|GRADO|: PRIMERO|

|SECCIÓN|: A|

|NIVEL|: PRIMARIA|

|ÁREA|: COMUNICACIÓN|

|DOCENTES|: ALEX BAYLON LEONARDO|

|FECHA|: 22/05/2025|

————————————————————–

II. NOMBRE DE LA SESIÓN

————————————————————–

Participamos en un debate de hortalizas orgánicas de mi ESVI vs hortalizas compradas del mercado.

————————————————————–

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

——————————————–

Redacta el propósito de esta sesión considerando la temática: Hortalizas orgánicas” y la capacidad del área de comunicación: Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

——————————————–

IV. PREPARACIÓN DE LA CLASE:

——————————————–

| ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? | ¿Qué recursos o materiales vamos a utilizar?

| Revisar textos y preparar materiales | Materiales impresos y digitales|

——————————————–

– La preparación de la sesión se presenta en una tabla.

– En el campo ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? Enumerar la lista de posibles acciones que se pueden desarrollar en esta sesión (Negociación docente – estudiante).

– Incluye explícitamente los siguientes elementos en el campo ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? Fechas cívicas, calendario comunal, característica del contexto del estudiante o de la escuela y los recursos y materiales educativos

——————————————–

V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS

——————————————–

– Presentar en una tabla los propósitos de aprendizaje y evidencias realizadas por el estudiante.

– Agrega detalle en cada uno de los tres momentos de la sesión de aprendizaje.

|CAPACIDADES| CRITERIO DE EVALUACIÓN | EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE |

|Se comunica oralmente en su lengua materna|Obtiene información del texto oral| Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada|

|Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC con responsabilidad y ética |Gestiona información del entorno virtual |

|Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.| Selecciona estrategias de aprendizaje|

Antes de iniciar este momento de la sesión es OBLIGATORIO revisar la información del calendario cívico escolar del Perú, y la adaptación curricular para un estudiante con NNEE de tipo auditivo.

——————————————–

VI. SECUENCIA DIDÁCTICA:

——————————————–

Presentar en una tabla, la competencia del área Se comunica oralmente en su lengua materna, el enfoque del área y los procesos pedagógicos que se detallan a continuación.

——————————————–

|MOMENTO|ACTIVIDAD|RECURSO DIDÁCTICO |DURACIÓN

En el momento de [INICIO]: La motivación: Mediante una dinámica, Planteamiento de una situación significativa: Escribe una breve historia de un emprendedor exitoso peruano para despertar el interés del estudiante, Los saberes previos: Escribe preguntas para detectar el aprendizaje previo del estudiante, El conflicto cognitivo: Redacta una pregunta retadora que el estudiante debe descubrir, El propósito de la sesión: Escribe el propósito en un párrafo de 50 palabras considerando el tema que se desarrolla en la clase y la evidencia o producto que el estudiante debe realizar.

En el momento de [DESARROLLO]: Procesos didácticos: Orientados al enfoque del área de educación para el trabajo y la metodología STEAM, Procesos cognitivos: De acuerdo a la taxonomía de Bloom, Actividades de atención diferenciada: Para aquellos estudiantes que tienen un ritmo lento o rápido de aprendizaje, El error constructivo: Debe estar redactado como parte de la explicación que realiza el docente, Enfoque transversal: [De derecho] con algunas actividades observables que el estudiante debe mostrar en su comportamiento en clase, La retroalimentación y el monitoreo del aprendizaje: El docente debe realizarlo durante el proceso de enseñanza para aclarar dudas en los estudiantes.

En el momento de [CIERRE]: Extraer conclusiones de lo aprendido: Fomentar el dialogo y comunicar ideas fuerza sobre la temática tratada, La autoevaluación: Debe ser entre estudiantes con la orientación del profesor, La metacognición: con preguntas reflexivas sobre la importancia de lo aprendido en la sesión de aprendizaje.

——————————————–

Agrega detalle en cada una de los momentos de la secuencia didáctica de la sesión de aprendizaje

——————————————–

VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

——————————————–

Presentar en una tabla una rubrica para evaluar la competencia que se está trabajando en esta clase, relacionándola con la temática, los enfoques transversales y las competencias transversales del CNEB.

——————————————–

|CRITERIOS DE EVALUACIÓN|LOGRO DESTACADO|LOGRO PREVISTO||EN PROCESO|EN INICIO|

La evaluación debe estar alineada a la competencia del área “Se comunica oralmente en su lengua materna bajo el enfoque formativo, que permita que el estudiante demuestre con evidencias lo aprendido.

——————————————–

VIII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

——————————————–

Presentar en una lista de viñetas preguntas reflexivas sobre lo aprendido en clase y su valor para el desarrollo integral del estudiante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *